Cómo prevenir las deficiencias de micronutrientes

deficiencias de micronutrientes

Hoy en día, aunque muchas personas consumen suficientes calorías, sus dietas no cubren adecuadamente las necesidades nutricionales. Esto ha provocado un aumento en las deficiencias de micronutrientes, es decir, la falta de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.

De este modo, los alimentos ultraprocesados, cargados de azúcares y grasas saturadas, han desplazado a opciones más nutritivas como las frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad.

Este cambio en los hábitos alimenticios, influenciados por el estilo de vida occidental al que pertenece Chile, ha ocasionado un aumento en las deficiencias de micronutrientes, es decir, la falta de vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

¿Por qué son importantes los micronutrientes?

Los micronutrientes son vitaminas y minerales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades, pero que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, el estilo de vida moderno, con más comida rápida y menos alimentos frescos, genera carencias en nutrientes importantes como:

  • Vitamina D: Fundamental para los huesos y el sistema inmune.
  • Magnesio: Necesario para la función muscular y nerviosa.
  • Hierro: Vital para el transporte de oxígeno en el cuerpo.
  • Calcio: Importante para la salud ósea y el funcionamiento de músculos y corazón.
  • Vitaminas del complejo B: Clave para obtener energía de los alimentos y el bienestar mental.

A pesar de que estas deficiencias de micronutrientes suelen pasar desapercibidas, con el tiempo pueden afectar a tu salud, causando desde cansancio hasta un sistema inmunológico debilitado.

Obesidad y deficiencias de micronutrientes

Sorprendentemente, las personas con sobrepeso u obesidad también suelen sufrir deficiencias de micronutrientes. Aunque pueden consumir muchas calorías, la baja calidad de los alimentos provoca déficit nutricional. Además, el exceso de grasa corporal puede dificultar el uso adecuado de algunos micronutrientes como la vitamina D.

Micronutrientes y niveles de energía

Para que el cuerpo funcione correctamente y tenga energía, es esencial contar con una variedad de vitaminas y minerales. 

Los micronutrientes actúan como catalizadores clave en las reacciones bioquímicas que transforman los alimentos en energía. Cuando estos nutrientes son escasos, pueden aparecer síntomas como fatiga, falta de concentración y un bajo rendimiento tanto físico como mental.

Algunos de los principales micronutrientes involucrados en la producción de energía son:

  • Vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, B12): Estas vitaminas participan directamente en la conversión de carbohidratos, grasas y proteínas en energía. Su déficit puede llevar a una sensación de cansancio generalizado.
  • Hierro: Es esencial para transportar oxígeno a las células. Cuando hay una deficiencia de hierro, los tejidos no reciben suficiente oxígeno, lo que puede provocar fatiga.
  • Magnesio: Este mineral participa en múltiples reacciones bioquímicas, muchas están relacionadas con la producción de energía. Las personas con deficiencia de magnesio pueden sentirse débiles y fatigadas.
  • Vitamina D: Aparte de su papel en la salud ósea, la vitamina D también es importante para optimizar el funcionamiento del sistema inmune y nuestros niveles de energía.

El equilibrio de estos micronutrientes es clave para mantener los procesos bioquímicos que influyen en nuestra vitalidad y energía, ayudando a disminuir la fatiga que muchas personas experimentan a diario.

Además, es importante destacar que el consumo adecuado de estos nutrientes puede provenir no solo de los alimentos, sino también de suplementos multivitamínicos que pueden ser valiosos para aquellos que no logran satisfacer sus necesidades diarias a través de la dieta, previniendo así las deficiencias de micronutrientes.

Cómo evitar deficiencias de micronutrientes

La mejor manera de prevenir estas deficiencias de micronutrientes es adoptar una dieta balanceada y variada, rica en alimentos naturales y mínimamente procesados. Estas son algunas recomendaciones:

  • Come una amplia variedad de frutas y verduras: son las principales fuentes de vitaminas y minerales. Intenta incorporar diferentes colores en tus comidas para asegurar una mayor diversidad de nutrientes.
  • Incluye proteínas de calidad como pescado, huevos, legumbres o carnes magras que son ricas en hierro, zinc y vitaminas del grupo B.
  • Elige cereales integrales en lugar de refinados: la avena, la quinoa o el arroz integral, entre otros cereales, aportan fibra, magnesio y vitamina B.
  • Añade grasas saludables como las del aceite de oliva, aceitunas, palta o los frutos secos, ya que facilitan la absorción de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K.

¿Te resulta complicado mantener una dieta nutricional equilibrada?

Como se mencionó anteriormente, los suplementos multivitamínicos pueden ser una opción útil. Sin embargo, siempre consulta a un profesional antes de tomar suplementos.

Muno adultos te brinda la protección, nutrición y energía que necesitas, porque combina probióticos y vitaminas esenciales como vitamina D, zinc, selenio, coenzima Q10 y omega 3, que ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico. Información respaldada por investigaciones científicas. Conoce más de nuestros probióticos con vitaminas para adultos, y dónde puedes conseguirlos.

Picture of Dr. Raúl Gallegos

Dr. Raúl Gallegos

Médico Cirujano de la Universidad Andrés Bello y Magíster en Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde colabora activamente con el Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo en investigaciones sobre la epidemiología de la obesidad en Chile. Su trayectoria profesional se ha centrado en la atención integral de pacientes con sobrepeso y obesidad, especialmente aquellos que presentan condiciones asociadas y enfermedades crónicas como resistencia a la insulina, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia y esteatosis hepática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos destacados

muno gotas

Muno Gotas (10 mL)

Defensas y protección desde sus primeros días de vida

Probiótico y 400 UI de vitamina D en gotas que ayuda a fortalecer su sistema inmune.

muno start

Muno Start (30 sachets)

Protección diaria y práctica administración para el crecimiento en etapa preescolar

Probióticos con vitamina C y 400 UI de vitamina D en polvo, listos para mezclar fácilmente.

muno masticable

Muno Masticable (30 comprimidos)

Sabor y protección para el crecimiento en etapa escolar

Probióticos con vitaminas C y 400 UI de vitamina D en comprimidos con sabor a cherry, fáciles de consumir.

muno 5

Muno 5 (30 cápsulas)

Inmunidad, nutrición y energía para estar en todas, y defensas para no perderte nada

Probiótico, vitaminas, minerales, omega 3 (DHA) y coenzima Q10 en una misma cápsula.

La familia Muno por su composición corresponden a suplementos alimentarios, por lo que y de acuerdo con nuestra normativa, es mandatorio indicar la siguiente advertencia “su uso no es recomendable por menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente».
Muno 5 es un alimento para deportistas con ubiquinona (coenzima Q10) suplementado en vitaminas y minerales. Suplemento alimentario no recomendable para menores de 15 años, en embarazo ni lactancia.

Scroll al inicio

Compra aquí